COMPOSICIÓN
Azufre (20–30%): Actúa como agente fungicida, acaricida y repelente natural de insectos.
Hidróxido de potasio (potasa cáustica): Aporta potasio soluble y mejora la asimilación de nutrientes.
Agua: Medio de disolución para la mezcla.
Relación típica:
25 kg de azufre + 20 kg de hidróxido de potasio por cada 100 litros de agua.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Envases: Recipientes oscuros (plástico o vidrio) con tapa hermética.
Protección: Añadir 1–2 cucharadas de aceite vegetal para evitar oxidación.
Lugar: Fresco, seco y alejado de la luz solar directa.
Vida útil: Hasta 1 año si se almacena correctamente.
¿QUÉ ES EL CALDO SULFOPOTÁSICO?
El caldo sulfopotásico es un preparado mineral de uso frecuente en agricultura orgánica y ecológica, gracias a su acción múltiple como fungicida, insecticida, acaricida y corrector de carencias de potasio. Su contenido en azufre y potasio mejora la salud de las plantas, estimula su desarrollo y fortalece sus defensas naturales.
MODO DE USO
Dilución:
Dosis por cada 20 L de agua
Frecuencia de aplicación:
-
Prevención de hongos: 100–300 cc – Cada 15 días
-
Control de ácaros/insectos: 300–800 cc – Cada 7–10 días
-
Fertilización foliar (aporte de potasio): 200–500 cc – Cada 15–20 días
-
En frutales y hortalizas en desarrollo: Cada 10–15 días